¿Puede la alimentación ayudarte a disminuir incluso evitar ingestas compulsivas de comida?

 

En este nuevo artículo te voy a dar unos tips de lo que la alimentación puede hacer para que tu estado de ánimo general o la sensación de bienestar mejore y así evitar caer en estas ingestas compulsivas.

 

 

 

 

Esta es una de las preguntas habituales que me hacen mis chicas en las sesiones; ¿Noa, hay alimentos que me ayuden a combatir esta ansiedad por la comida? Si bien no existen cambios alimentarios que puedan curar la ansiedad, el prestar atención a lo que comemos y cómo lo comemos nos puede ayudar en este proceso.

 

¿Alguna vez te has parado a pensar cómo comes?

 

Muchas veces comemos deprisa, de pie, con la TV encendida o pensando en lo que tenemos que hacer luego… Comemos en piloto automático, porque es la hora de hacerlo y toca y no nos damos cuenta ni de lo que estamos comiendo y al final terminamos comiendo de más.

Esto a su vez nos hace sentir pesadas al rato de comer, cansadas porque toda la energía de nuestro cuerpo se está centrando en el proceso digestivo de la comilona que hemos hecho y apenas nos queda energía para otro tipo de actividades.

Esta es una forma muy habitual de meternos en el bucle de quiero más  y más comida. Por lo que es muy importante poner conciencia en el acto de comer.

 

«NO ES TANTO LO QUE COMES, SINO EL ESTADO EMOCIONAL EN EL QUE LO HACES»

 

TIPS para empezar a poner consciencia en lo que estamos comiendo:

 

  • Antes de empezar a comer, toma varias respiraciones conscientes así te conectas con el momento presente y con la comida que vas a ingerir.
  • Dedica al menos unos 20 minutos a las comidas principales.
  • La importancia de la masticación. Mastica hasta que la comida se convierta en líquido, hay un dicho que ahora mismo no recuerdo de quién es, pero sí te puedo decir que la digestión comienza en la boca.
  • Procura que cuando comas solo te dediques a comer y sentada en la mesa, sin distracciones como el móvil, la TV…
  • Come lentamente, puedes hacer una pequeña pausa entre bocado y bocado.
  • Si no tienes hambre está bien dejar algo de comida sobrante en el plato

 

Te invito a que apliques estos pequeños tips, solo por hoy y ver cómo te sientes al final del día. Si te va bien, mañana lo puedes volver a repetir y luego pasado mañana, lo mismo puedes convertirlo en un hábito saludable.

 

Alimentos recomendables a incluir en tu dieta

 

Son aquellos que te ayudarán a minimizar esas ganas de devorar la comida  y están relacionados con aquellas fuentes que contribuyen a segregar las hormonas del placer y bienestar en nuestro organismo. Aquí te propongo un listado de ellos:

 

  • Evitar productos procesados y ultraprocesados ricos en azúcares. Estos productos suben la glucosa en sangre y hacen que al poco rato tengamos hambre otra vez. Como ejemplos a evitar: bollería industrial , chocolates,bebidas azucaradas, harinas refinadas, chucherías…

 

  • Aumentar la ingesta de alimentos que te ayuden a fortalecer las glándulas suprarrenales. Cuando estamos en procesos de ansiedad por la comida, estamos generando un estres contínuo a nuestro organismo y las glándulas suprarrenales son las encargadas de liberar la hormona del estres, el cortisol. Si contínuamente estamos en este estado, estas glándulas se llegan a agotar ,por eso es recomendable aumentar la ingesta de los siguientes alimentos:
  • Verduras de raíz como puerros, cebollas, zanahorias…
  • Arroz y pasta integral, cereales integrales, avena…
  • Pescados ricos en omega 3 como caballa, salmón..
  • Alubias pintas, blancas
  • Huevos

 

  • Incluir proteína en el desayuno: si comes proteínas en el desayuno la sensación de saciedad será más prolongada y evitarás caer en picoteos innecesarios.

 

  • Beber mucha agua. Muchas veces confundimos la señal de sed con hambre por lo que una correcta hidratación nos prevenirá el generar esa confusión. Además, una pequeña deshidratación también nos afecta para mal en nuestro estado de ánimo.

 

  • Prioriza que tus comidas se compongan de platos equilibrados y saludables.

 

Te invito a que revises cómo es tu alimentación diaria, incluso te diría que puedes comenzar a llevar un registro alimentario, te dará mucha información sobre tus pautas alimentarias  y a partir de ahí, está en tus manos elegir qué cambios puedes empezar a hacer.

 

Si te gustó este artículo y pones en práctica los tips mencionados, me gustaría saber que tal te ha ido.

Si te sientes bloqueada y no sabes cómo empezar a dar los primeros pasos para entender qué se esconde tras tu relación disfuncional con la comida puedes ponerte en contacto conmigo, me encantará conocerte y charlar contigo para conocer tu situación.

Un fuerte abrazo,

NOA

 

PD: sí se puede salir de este agujero negro en el que te tiene atrapada la comida. Yo lo hice y tú no eres diferente a mí.

¿Charlamos?

Reserva una sesión de claridad conmigo