¿Por qué estoy inflamada? – Causas y soluciones efectivas para reducir

la inflamación.

 

¿Te sientes hinchada y no sabes por qué? Descubre las principales

causas de la inflamación y cómo reducirla de manera efectiva con estos consejos.

 

 

La inflamación es un proceso normal del cuerpo que ayuda a combatir infecciones y lesiones. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica, puede causar problemas de salud graves como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer. Si te sientes hinchada y no sabes por qué, este nuevo artículo te ayudará a entender las principales causas de la inflamación y cómo reducirla de manera efectiva.

Muchas mujeres a las que acompaño me dicen que se sienten hinchadas en su día a día, si te sientes identificada, esto te va a interesar.

 

 

¿Cómo puedo saber que estoy inflamada?

 

 

POR QUE ESTOY INFLAMADA

 

 

Como mujer, puede que te preguntes cómo saber si estás inflamada. La inflamación crónica puede manifestarse de diferentes maneras, y algunas mujeres pueden experimentar síntomas más graves que otras, pero la sensación general es que no te sientes a gusto o hace que te sientas más «gorda». Aquí hay algunos signos comunes de inflamación en el cuerpo que puedes tener en cuenta:

 

  • Hinchazón en el abdomen, las manos, los pies o las piernas.
  • Dolor o sensibilidad en las articulaciones.
  • Fatiga o falta de energía.
  • Problemas digestivos, como gases, estreñimiento o diarrea.
  • Cambios en la piel, como sequedad, enrojecimiento o picazón.
  • Dolor de cabeza o migrañas frecuentes.

 

Si experimentas alguno de estos síntomas de manera regular, es posible que tengas inflamación crónica en tu cuerpo. Si estás preocupada, lo mejor es hablar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y recibir un tratamiento adecuado pero aquí te voy a mostrar más información para que tú misma puedas a empezar a dar los primeros pasos para reducirla.

 

 ¿Por qué estoy inflamada? – Las causas más comunes.

 

  • Dieta poco saludable.
  • Estrés crónico.
  • Falta de sueño.
  • Enfermedades autoinmunitarias.
  • Toxinas ambientales.

 

El origen de la inflamación no es solo lo que ingerimos a través de la alimentación. La inflamación puede ser causada por varios factores, incluyendo una dieta poco saludable, estrés crónico, falta de sueño, enfermedades autoinmunitarias y toxinas ambientales. Cada una de estas causas puede contribuir a la inflamación en el cuerpo y es importante conocerlas para poder reducir la inflamación de manera efectiva.

 

 Cómo reducir la inflamación – Soluciones efectivas.

 

  • Cambia tu dieta.
  • Aprende a manejar el estrés.
  • Prioriza el sueño.
  • Busca tratamiento médico para enfermedades autoinmunitarias.
  • Reduce la exposición a toxinas.

 

Si estás lidiando con la inflamación crónica, hay varias cosas que puedes hacer para reducirla de manera efectiva. Cambiar tu dieta, aprender a manejar el estrés, priorizar el sueño, buscar tratamiento médico para enfermedades autoinmunitarias y reducir la exposición a toxinas son algunas soluciones efectivas.

Entrando más a profundidad, te invito a lo siguiente:

  1. Cambia tu dieta: no significa comer menos ni restringirte, ya que estudios recientes han relacionado las contínuas variaciones de peso con un cambio en la distribución de la grasa corporal que pasa a acumularse en la zona abdominal y hace que te sientas más hinchada. La recomendación general sería:
  • Reduce el consumo de alimentos procesados y azúcar. Estos alimentos aumentan la generación de gases durante la digestión por lo que aunque comas poco si consumes este tipo de alimentos te inflarás.
  • Aumenta la ingesta de frutas y verduras.
  • Agrega alimentos antiinflamatorios como cúrcuma, jengibre y pescado a tu dieta.
  • Tener en cuenta el ciclo menstrual: al principio del ciclo y los días previos es normal sentirse más cansada de lo habitual, normalmente ganamos algo de peso y también suelen aumentar nuestras ganas de comer dulces y chocolates. La bajada de los estrógenos hace que seamos más propensas a retener líquidos, favoreciendo la piel de naranja y un ligero aumento de peso. En estos casos, un ejercicio aeróbico ligero como caminar, nadar… hará que tus niveles de serotonina (hormona del placer, bienestar) aumenten y esto hará que tus antojos por dulces disminuyan.

 

  1. Aprende a manejar el estrés: el contínuo estado de alerta hace que nuestro cuerpo genere hormonas tales como cortisol y adrenalina que hacen que nuestro cuerpo se inflame.
  • Prueba la meditación o la respiración profunda. Puedes leer mi artículo en el blog sobre la respiración diafragmática y sus beneficiods
  • Haz ejercicio regularmente.
  • Dedica tiempo a actividades que disfrutes.

 

  1. Prioriza el sueño: está comprobado que cuando no descansamos las horas suficientes, nuestro cuerpo nos demanda energía y la forma más rápida de obtenerla es a través de alimentos dulces y ricos en azúcares los cuales van justamente en contra de lo que queremos conseguir.
  • Establece una rutina de sueño regular.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte.
  • Crea un ambiente de sueño cómodo y relajante.

 

  1. Busca tratamiento médico para enfermedades autoinmunitarias:
  • Consulta a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico.
  • Sigue el tratamiento recomendado por tu médico.

 

  1. Reduce la exposición a toxinas:
  • Evita el tabaco y el alcohol.
  • Usa productos de limpieza y cuidado personal sin químicos agresivos.
  • Reduce la exposición a pesticidas y otros productos químicos.

 

La inflamación crónica puede ser un problema de salud grave, pero hay soluciones efectivas para reducirla. Cambiar tu dieta, aprender a manejar el estrés, priorizar el sueño, buscar tratamiento.

Espero que estos consejos sean de tu utilidad. Te invito a que reflexiones sobre en qué situación te encuentras y cómo prodrías empezar hoy a introducir alguna mejora para modificar tu estado actual.

Además, si estás interesada en mejorar y profundizar más en este tema, te invito a que visites mi página de cursos online donde estoy segura que podrás encontrar alguno que se adapte a tí. Concretamente tengo uno sobre NUTRICION ANTIINFLAMATORIA.

 

Un abrazo,

 

NOA

 

PD: Si sientes que además de tu forma de alimentarte hay algo más profundo que te está impidiendo sentirte plena, puedes contactar conmigo y estaré encantada de que charlemos y ver si te puedo acompañar de alguna forma.

Si no lo has hecho hasta ahora, te invito a que ojees mi web para saber quien soy y si te sientes identificada con mi misión.